
En la actualidad hay acerca de 143 mil motos que circulan a diario en Bogota y según Asopartes los estudios se han incrementado la venta y las matriculas de este medio de transporte que tiene un promedio de 2500 al mes debido a las restricciones vehiculares implantadas por la Alcaldía que buscan mejorar la movilidad en los próximos 2 años.
Estudios hechos por el Ministerio de Transporte durante el 2008 el 41% de accidentes de Transito estuvo involucrado un motociclista y como resultado 34 muertos y 1664 resultaron lesionados.
La principal causa de accidentalidad es por andar distraído al conducir, al no mantener la distancia apropiada con los demás vehículos, la embriaguez y las drogas son la cuarta causa pero tambien el irrespeto a las señales de transito.
Las avenidas más peligrosas en Bogotá para las motocicletas son las avenidas Boyacá, NQS, Caracas, Ciudad de Cali y Autopista Sur.
Estudios hechos por el Ministerio de Transporte durante el 2008 el 41% de accidentes de Transito estuvo involucrado un motociclista y como resultado 34 muertos y 1664 resultaron lesionados.
La principal causa de accidentalidad es por andar distraído al conducir, al no mantener la distancia apropiada con los demás vehículos, la embriaguez y las drogas son la cuarta causa pero tambien el irrespeto a las señales de transito.
Las avenidas más peligrosas en Bogotá para las motocicletas son las avenidas Boyacá, NQS, Caracas, Ciudad de Cali y Autopista Sur.
ese blog esta muy malo no me parece perdiste fund. administrativos tenaz...
ResponderEliminarHa desarrollado una interesante fundamentación sobre la realidad de las motocicletas, no obstante vale la pena desarrollar ideas sobre el valor del transporte en el sistema logístico de la capital y las demás ciudades. Vale la pena mirar los casos de ciudades asiaticas. ¿Es claro el argumento sobre el impacto ambiental? ¿Son realmente las motocicletas generadores de contaminación?
ResponderEliminarUn Saludo.,
GUILLERMO A. BUITRAGO