Buscando alternativas de mejoramiento para el sistema de movilidad que satisfagan las necesidades de una manera, eficaz, eficiente y aun costo razonable buscando siempre mejorar la calidad de vida y causar el menor impacto posible al medio ambiente se han ido generando nuevas estrategias desde la modernización del parque vehicular, implementaciones de nuevas infraestructuras para el sistema de transporte publico, integrar la operacion colectiva con el masivo, diseños viales que reduzcan los indices de accidentalidad, mejorar la accesibilidad al aeropuerto, concientizar a la ciudad a caminar mayores distancias para acceder al sistema y desde luego el uso de la bicicleta de una forma segura.
Aunque el gran planteamiento de la ciudad es direccionar su crecimiento en el desarrollo de la infraestructura vial dependiendo de los recursos deberan ser consecuentes e identificar las infraestructuras mas importante que busquen mejorar la movilidad que tanta falta le hace a nuestra ciudad y respecto al medio ambiente se han generado proyectos relacionados con la reducción de emisiones.
Algunos porcentajes indican que el transporte publico es uno de los más utilizados por los Bogotanos de las clases Media y Baja con mas del 50%, en segunda instancia esta el vehiculo privado con un 15% aproximadamente, seguido por los taxis con un 3.5%, otras alternativas como las motocicletas que han ido aumentando debido a los pico y placa implementado para la cuidad de Bogotá debido al desarrollo vial y otras como la bicicleta y el caminar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario